sábado, 11 de noviembre de 2017

EL POR QUÉ DEL CONFLICTO ESPAÑA-CATALUÑA (parte I)

Buenas a todos. Antes de nada me gustaría saber que opina usted lector acerca de este grave y a mi parecer absurdo conflicto que está dividiendo no solo la sociedad del país, sino también su economía. Y digo absurdo porque la idea del independentismo catalán, con el máximo y absoluto respeto a las personas que defienden esta idea, es un verdadero sin sentido. Obviamente no puedo escribir esto y dejarlo ahí como si tal cosa ya que en ese caso le estaría faltando el respeto a una ideología que comparten millones de personas sin razón alguna, así que por ello expondré mis creencias y opiniones acerca de este tema:
Para empezar dentro de las personas independentistas existen varios tipos de pensamientos por lo cual quieren la separación entre España y Cataluña aunque para no extenderme demasiado lo resumiré en dos tipos:

  1.  Independentistas de corazón: Una definición rápida de este numeroso grupo de personas sería personas cuyo sentimiento es única y expresamente catalán y por consiguiente no se sienten ciudadanos españoles. Entre las dos "clases" de personas con ideología separatista esta me parece y repito, con el absoluto respeto a las personas que comparten esta opinión, desde mi punto de vista es la visión mas absurda del independentismo. Digo esto ya que, por muy fuerte que sea ese sentimiento (y ya sin hablar expresamente del catalán, también me refiero a la gente que siente un fuerte sentimiento de ser español, alemán, estadounidense...) es un sentimiento artificial. Me explico, un sentimiento natural es por ejemplo la alegría, la melancolía, la tristeza, el enamorarse... porque son cualidades humanas y han estado en su interior desde que este empezaba a dar sus primeros pasos sobre la entonces Tierra virgen. El sentimiento catalán, español o cualquier otro son sentimientos que se implantan "artificialmente" a ciertas personas por sus familiares, amigos, medios de comunicación o personas cercanas a esta. Es una manera más de afianzar a una o millones de personas a una ideología. Pasa lo mismo con los equipos de fútbol: si naces en una familia cuyos componentes son ultras del Real Madrid muy probablemente acabarás viendo a este equipo como un sentimiento. Evidentemente, no existe ningún sentimiento en el ADN humano atribuido al equipo blanco pero esta persona a la cual se la ha bombardeado por su entorno desde su nacimiento con todo lo contrario no entenderá a nadie que le diga que ser merengue no es ningún sentimiento. Es por eso que para tratar de convencer a estas personas de que el ser catalán no es un sentimiento sino mas bien una mentalidad cerrada respecto al tema Cataluña-España debe usarse la empatía y dialogar desde la información. Digo esto ya que últimamente veo a mucho ciudadano y periodista provocando con banderas y cánticos españoles en lugares donde abunda esta ideología del sentimiento catalán y sinceramente, no sé que pretenden solucionar con eso.
  2. Independentistas racionales: Podría decirse que esta clase de gente con ideología separatista quiere la independencia de Cataluña ya que no les gusta nada la situación del estado español. Desde luego razón no les falta, la situación de España es cada vez mas preocupante y no se ve que esto vaya a cambiar, más bien al contrario. Cabe destacar que hay ya mucha gente que se ha independizado de España por su deplorable situación, y además gente muy preparada. A esto se le llama fuga de cerebros. La idea en sí es buena y a la vez arriesgada: las cosas no te van bien debido a la situación económica y laboral de tu país así que decides hacer las maletas e ir a un país en el cual sabes con bastante certeza que encontrarás trabajo y podrás tener una calidad de vida mayor que la que tendrías si te quedaras en tu antiguo estado. Inividualmente es posible hacerlo y la probabilidad de que salga bien es bastante alta. Por otra parte a la vez que tu vida laboral y económica es buena te alejas de tu tierra, tu familia, tus amigos, tu entorno... y eso suele ser difícil de llevar. Pero claro está, eso no pasaría con la independencia total de Cataluña por la cual independizas a todos los catalanes incluyendo a tu familia, amigos y tu entorno y además dispones de la misma tierra, la misma casa en la misma calle... ¡Sería ideal! Sí, sería ideal si lo vemos desde ese débil punto de vista. Para empezar si independizas Cataluña no solo estás independizando a personas independentistas y sus familias, también a otras muchas personas que se sienten más o menos conformes en el estado español y también a sus familias, amigos, entorno...etc que posiblemente se encuentren en la misma situación que estas anteriormente nombradas. Además no es como en el primer caso, que pasas de estar en un estado de menos garantías a otro estado con más garantías sino que en el caso de la independencia de Cataluña pasas de un estado con menos garantías a un estado sin apenas garantías económicamente hablando. Y esto no es un hecho imaginativo que esté bailando entre lo que pueda pasar y lo que no, es un hecho ya real, ya que la mayoría de bancos y empresas importantes que residían en Cataluña han cambiado su sede a distintos puntos de España ojo, solo por temor a una posible fractura entre España y Cataluña. No obstante es de sabiduría popular que la unión hace la fuerza (esto es muy importante, le recomiendo que lo tenga siempre en mente, ya escribiré una publicación sobre esto) y no es lo mismo residir en un estado donde cuentas con el respaldo de 16 comunidades autónomas más donde cada una de estas tiene algún punto con potencial económico (por ejemplo: La Comunidad Valenciana recibe una gran cantidad turismo a lo largo del año, en Madrid residen la mayoría de las sedes en España de multinacionales a parte de otros muchos fuertes económicos que tiene...) que depender únicamente de tus recursos, que en el caso de Cataluña si finalmente llegase a ser un país serían realmente escasos. Un ejemplo bastante bueno sería este: Imagina un barco el cual lo forman alrededor de 20 personas. Para elegir al capitán del barco deben votar todos los integrantes y el ganador de la votación será nombrado capitán. Al finalizar la votación y el recuento de votos se descubre que salió ganador un integrante el cual suele coquetear con el alcohol. En consecuencia de esto el barco empieza a desviarse de su rumbo, escasea la comida, comienza a entrar agua por las habitaciones de los marineros... Ahora imagina que eres tú un marinero de ese barco y dime: ¿cuál sería tu solución ante tal problema? Os ruego que me lo dejéis en los comentarios. Pero volviendo al tema, imagina que Cataluña es uno de los integrantes del barco que es España. Lo que propone el independentismo es coger un bote salvavidas tus pertenencias dentro del barco y abandonarlo. A simple vista puede parecer una solución factible pero, ¿a quién ayuda eso? ¿A Cataluña? No, es verdad que se libraría de hacer algunas tareas del barco, pero perdería su habitación y sobre todo tendría mas riesgo de hundirse en el mar a consecuencia de una gran ola por ejemplo. ¿A España? No, es verdad que tendría que alimentar a un marinero menos pero perdería una importante mano de obra y sus compañeros lo echarían de menos. Entonces, ¿cuál sería la solución? Personalmente, si yo fuera uno de los integrantes del barco convencería a mis otros compañeros de que el capitán que eligieron es un desastre y cuando todos estuviesen de acuerdo, convocar nuevas elecciones y sustituir al inútil del capitán por otro grumete con mas compromiso, liderazgo e ideas más productivas. Algo así sería la verdadera solución del problema. Si algo han demostrado los catalanes es que tienen una enorme capacidad para movilizarse, el problema es que lo están haciendo por la razón erronea. La solución no es abandonar el barco, por lo que de verdad millones de catalanes deberían de movilizarse es por elegir a un presidente y unas instituciones limpias de corrupción y con planes de gobierno que permiten el crecimiento económico apostando por las energías renovables. Eso sí sería verdaderamente una revolución ya que, una super movilización animada por el poder como es la revolución independentista me huele más a un plan de esos que se escriben detrás del telón, aunque de eso ya escribiré cuando deba hacerlo. Por el momento lo dejo aquí, creo que me he alargado demasiado aunque tengo más que hablar sobre el tema así que dejémoslo como la primera parte. También creo que he atacado demasiado a un lado del campo, el independentista, y que por supuesto no son los únicos culpables de este conflicto. En la siguiente parte hablaré más de la importancia que ha tenido el gobierno español con sus lamentables decisiones en todo este conflicto, segunda parte por cierto que publicaré en breves. Nada más por el momento, espero les haya servido y comenten para saber sus opiniones al respecto del tema.                                                                       Hasta pronto.

4 comentarios:

  1. r¿Son todas las provincias de España autónomas? Entonces hay un problema para "convencer" a los otros marineros, que son mayoría, a que voten para botar al "borrachón" del capitán. En Puerto Rico se habla castellano y ya la idea de independencia resulta inoperante por el largo tiempo como "Estado Libre Asociado" en comparación con Catalunya. Solo para analogía. Simpatizo por la independencia si se logra ahora que existe ese fervor... Para luego, es tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que es difícil convencer a los demás integrantes del barco pero también es muy complicado iniciar un proceso de independencia. Ninguna de estas dos opciones es fácil por eso hay que optimizar de manera correcta el esfuerzo y me parece más factible y próspero un país unido con un gobierno con las cualidades ya nombradas en el blog. También hablas del fervor que existe ahora en la sociedad catalana sobre la posible independencia y es verdad que cuando finalice todo esto será muy difícil volver a sacar la gente a las calles para movilizarse por esta causa pero la razón por la cual no empatizo con este es ni mas ni menos que este fervor no ha nacido del pueblo catalán lo cual daría algo más de lógica a todo este embrollo sino que ha sido implementado por la burguesía catalana, la cual también cada vez está más implicada en casos de corrupción y es por eso que me lleva a pensar que todo esto es una gran bomba de humo. Y ya para finalizar, evidentemente en el barco no todos los marineros son clones: unos son más altos, otros más fuertes, otros más veteranos, otros más jóvenes... Cataluña sería un marinero fuerte y con experiencia y seguramente tendría mas posibilidades de sobrevivir en el bote que otro grumete más flaco y joven pero aún así las posibilidades de que sobreviva son mucho más altas en el barco que en el bote. En fin, gracias por comentar y espero escribirte más veces. ¡Mucha salud!

      Eliminar
  2. Buena síntesis... desde el punto de vista de un espectador que no ve las componendas detrás del escenario.
    Franco dejó todo atado y bien atado. Véase sin ir más lejos este pequeño artículo sobre los entresijos de poder en España:
    http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Trama-trama_6_621597851.html
    La cuestión catalana no se trata nada más que de una pugna entre dos oligarquías, una nacionalista española y otra nacionalista catalana, a cual más corrupta y que no mira por el bien de sus ciudadanos sino por ellos mismos. Pero a pesar de ser 'antagónicas' no por ello han dejado de colaborar una con otra y ambas se tienen agarradas los "huevos".
    Para muestra, oigase la grabación del pequeño Nicolás, de contenido tan escandaloso que se detuvo al señor Rato el mismo día como cortina de humo:
    http://www.elperiodico.com/es/politica/20150416/grabacion-del-melia-castilla-4107466
    ... y esto en sí solo sería una capa de cebolla de los entresijos de poder que van mucho más allá.

    ResponderEliminar
  3. Tienes toda la razón. De momento hablaré desde ese inocente punto de vista pero iré cambiando el discurso poco a poco a medida que pase el tiempo ya que desde que empecé el blog siempre he escrito desde ese punto de vista aunque antes porque realmente pensaba que era el correcto, y si de repente cambiara bruscamente escribiendo acerca del tejemaneje detrás del telón podría parecer más una historieta que la pura verdad. También gracias por los dos enlaces que has dejado los veré ahora mismo. Hasta pronto!

    ResponderEliminar